
Sólo en América Latina, entre las tecnologías que cobraron mayor relevancia durante el 2020, podemos mencionar a la Inteligencia Artificial (IA), cuya inversión creció 49%; la robótica comercial, que tuvo un incremento de 32%; la realidad virtual que aumentó en 31%; y el Big Data y la Ciencia de Datos, que tuvo un repunte del 14,9%, de acuerdo con el estudio “La banca del futuro”, de IDC.

Las soluciones y desarrollos disruptivos de la inteligencia artificial (IA) están rápidamente infiltrándose de manera integral en múltiples campos de las actividades humanas. Aunque las tecnologías y las aplicaciones de la IA se han estudiado ampliamente, la mayoría de las iniciativas y proyectos de IA en la industria fracasan.